La actividad expositiva, especialmente durante los últimos años, se ha desarrollado de manera frenética en museos, galerías y salas de exposiciones (dando importancia a la espectacularidad frente al diálogo, a los espacios arquitectónicos frente a las obras, a los comisarios frente a los artistas).
En este contexto en el que la calidad de las exposiciones se mide por el número de visitantes y la repercusión mediática, pero no por la experiencia o los conocimientos adquiridos, los blogs y las redes sociales se han convertido en lugares para el diálogo, la conversación y el aprendizaje de muchos temas. Los blogs de arte son verdaderos espacios de difusión, divulgación, comunicación y reflexión que cubren el vacío generalizado de este tipo de contenidos en los medios de comunicación y acercan las tendencias y lenguajes artísticos al público de manera cercana y accesible. ¿Por qué no utilizar entonces estos canales como espacios expositivos?
“La Exposición Expandida” es un proyecto experimental de comisariado colectivo que se enmarca en el nuevo contexto cultural, social y tecnológico en el que nos encontramos inmersos en la actualidad. En esta ocasión usamos los blogs para elaborar un discurso expositivo a través de diferentes “salas” (o posts). Además, con ellos podemos estrechar los vínculos entre la obra y el espectador, favoreciendo el diálogo y la comunicación entre público, comisarios y artistas.
Para la primera edición, desarrollada entre 2011 y 2012, se ha elegido como tema común la ciudad, y cada comisario ha desarrollado la idea de manera individual en diferentes vertientes: la ciudad como espacio social, el patrimonio, la arquitectura, el arte urbano o los espacios abandonados. En mi caso, he participado como comisaria invitada y me he encargado de realizar un post (o sala virtual) sobre el tema “Arquitectura en movimiento, la técnica del Video Mapping aplicada al hormigón”, tema publicado en mi blog Art Gossips.
Puedes descubrir más información del proyecto en la web del mismo.